PNL
El PNL se define como el estudio de la experiencia subjetiva humana. Se centra en explorar el modo en que la persona organiza lo que ve, oye, siente y como construye y filtra el mundo exterior a través de los sentidos.
La PNL se define como el estudio de la experiencia subjetiva humana. Se centra en explorar el modo en que la persona organiza lo que ve, oye, siente y como construye y filtra el mundo exterior a través de los sentidos. También explora como describimos eso con el lenguaje y como actuamos, tanto de forma intencionada como no intencionada para producir resultados.
La PNL asume un modelo pragmático basado en la experiencia. Se centra en “como la mente percibe y procesa la información y genera conductas”.
Un excelente concepto para el terreno académico o profesional
Programación: Se refiere a programas que nuestro cerebro crea para simplificar las acciones cotidianas. Evitando así tener que pensar cada vez que realizamos esa acción, disparándola automáticamente cuando sea necesario.
Neuro: Toda acción, toda conducta es el resultado de la actividad neurológica y ésta de nuestros pensamientos (conscientes o inconscientes) representados internamente por medio de nuestros órganos de los sentidos.
Lingüística: Los pensamientos activan nuestro sistema neurológico y la organización de las estrategias operativas son exteriorizadas a través de la comunicación en general y del lenguaje (analógico y digital) en particular.
La PNL tiene como origen el desarrollo de un modelo que se centra sobre el proceso y la forma de comunicación, en lugar de sobre el contenido.
Hoy esta herramienta está a disposición de todos, para una comunicación efectiva y certera.
NOTA IMPORTANTE: Es una terapia alternativa, no se aborda el síntoma / enfermedad desde una óptica de la Medicina tradicional, ni tiene el propósito de querer reemplazar al sistema médico establecido: tratamientos, medicación, diagnóstico ni nada que pertenezca a la exclusiva competencia médica; por el contrario, en muchos casos es complementario.
.
.
Cecilia Eckhardt Martínez es Terapeuta Holística. A lo largo de su extensa carrera, ha incorporado diversos saberes orientados al trabajo interpersonal. Fue una de las pioneras en el Coaching a empresas en 2007 y luego se abocó a profundizar las terapias individuales. Con más de 30 años de formación y exploración, domina técnicas contemporáneas, a las que añade su experiencia personal ligada a saberes ancestrales como el chamanismo.
Es biodescodificadora de enfermedades, Hipnoterapeuta, Coach Ontológico, Master en PNL, Máster en Biomagnetismo Medicinal, Terapeuta Floral, especialista en terapias energéticas como EFT (Técnicas de Liberación Emocional) y Péndulo Hebreo.
Cecilia también se define como comunicadora, ya que supo volcar sus conocimientos en diversos medios de comunicación. Esta particularidad, sumada a la multiplicidad de disciplinas que domina, hace que tanto las terapias personales como las capacitaciones orientadas a grupos o empresas, tengan un sello personal único.